Consejos para sobrevivir a las ciberamenazas pos-vacacionales

  • Actualidad
Sindrome posvacacional

Teniendo en cuenta que el error humano es una de las principales causas de las brechas de seguridad, el regreso a la actividad laboral después del parón más largo del año es uno de los momentos de mayor riesgo si no recordamos las medidas de higiene digital del día a día.

Se diría que después de los muchos años de concienciación, el porcentaje de brechas debidas al error humano habría descendido. Sin embargo, sigue aumentando. ESET recuerda los datos de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT): en 2024, el 59% de las brechas de seguridad se debió a errores humanos… por el 43% del 2023. Por ello, hay que tener más cuidado con la ciberseguridad cuando nuestra atención está más baja, como el momento pos-vacacional por excelencia del año.

La compañía ofrece seis consejos básicos para reforzar la seguridad en la vuelta a la rutina, empezando por tener cuidado con las redes a las que nos conectamos, evitando redes WiFi públicas sin protección. Además, hay que mantener activa la autenticación multifactor (MFA) y tener al día las actualizaciones tanto del sistema operativo como de las aplicaciones y antivirus.

Aunque a veces no es fácil con el teletrabajo, es importante separar lo personal de lo laboral, procurando no mezclar dispositivos ni archivos, configurar los dispositivos para que se bloqueen tras unos minutos de inactividad y, al final de la jornada, cerrar las aplicaciones de trabajo, los servicios y las sesiones para evitar accesos no autorizados.

Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, explica que “la vuelta a la rutina laboral debe servir para seguir aplicando buenas prácticas de ciberseguridad, o empezar a hacerlo. Con una evolución constante de las ciberamenazas no podemos dormirnos en los laureles si no queremos que esta actitud nos salga muy cara. Es fundamental estar al día, cumplir los protocolos y utilizar las herramientas que nos proporcione nuestra empresa”.