Grupos prorrusos lanzan una campaña de ciberataques contra instituciones españolas

  • Actualidad
ataque ciber

En los primeros días de este mes, las páginas web de Casa Real, la Moncloa y los Ministerios de Defensa; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y de Asuntos Exteriores sufrieron una veintena de ataques de denegación de servicios.

España ha sido protagonista este mes de un ejemplo de ciberguerra, según una información de la Cadena SER. Al parecer, entre el 2 y el 4 de marzo hubo más de veinte ataques de denegación de servicio (DDoS) dirigidos contra las páginas web oficiales de instituciones españolas como Casa Real, Moncloa, los Ministerios de Defensa; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y de Asuntos Exteriores, así como el Departamento de Seguridad Nacional, la Policía Nacional o incluso el Centro Criptológico Nacional.

Citando “fuentes de seguridad nacional”, el medio explica que el origen de los ataques son grupos de ciberdelincuentes prorrusos “que han iniciado una campaña de ciberataques a raíz de las últimas declaraciones del presidente Sánchez de apoyo a Ucrania, fundamentalmente de tipo DDoS, contra las páginas web de instituciones y organismos públicos y privados en España”.

El grupo TwoNET fue el responsable del ataque al Centro Criptológico Nacional el 2 de marzo y, dos días, después, lo intentó con las webs del los Ministerios de Defensa; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y de Asuntos Exteriores, también del Real Instituto Elcano e INCIBE. También ese día dirigieron los ataques de DDoS contra Indra y Newtral.

En el caso de Casa Real, el ataque provino del grupo Z-Pentest, al parecer con base en Serbia. Aunque no lograron entrar en el sistema, la web institucional llegó a estar caída el 4 de marzo. Junto a los ataques de grupos prorrusos, parece que en los mismos días también atacaron grupos islamistas como DXPOIT o Mr.Hamza, también con intentos de denegación de servicios a todo tipo de páginas institucionales, ministeriales y de las Fuerzas de Seguridad.