Un estudio de Netskope revela que las empresas manufactureras están reduciendo la brecha entre el uso autorizado y no autorizado de la inteligencia artificial. Aunque los avances son notables, persisten amenazas críticas ligadas a la exposición de datos y la distribución de malware.
Carlos Castañeda, responsable de Preventa y Desarrollo de Negocio de Serval Networks, analiza en la siguiente entrevista cómo es el panorama de ciberamenazas dirigidas a las infraestructuras críticas, considerando la compleja situación geoestratégica actual el impacto de la IA o el respaldo de las normativas de ciberseguridad.
El Global Research and Analysis Team (GReAT) de Kaspersky ha desvelado dos nuevas campañas del grupo APT BlueNoroff, GhostCall y GhostHire, dirigidas a desarrolladores de blockchain y directivos y utilizando nuevas técnicas de infiltración y malware personalizado.
Mediante deepfakes, currículos falsos y videollamadas manipuladas, grupos como WageMole, que se considera vinculado a Corea del Norte, han intentado superar entrevistas de trabajo en centenares de compañías globales para infiltrarse en sus sistemas.