Casi el 10% de los ciberataques exitosos en 2024 implicaron el uso de deepfakes

  • Endpoint
Signicat deepfake

La adopción masiva de servicios cloud e inteligencia artificial está elevando el riesgo operativo y cibernético a escala global. QBE advierte sobre el impacto sistémico de los proveedores externos y recomienda reforzar la gestión del riesgo desde el diseño.

La transformación digital y la acelerada adopción de servicios cloud están redefiniendo el mapa de riesgos cibernéticos. Según el informe “Ciberamenazas en la nube: Estrategias frente a la disrupción digital”, publicado por la aseguradora QBE, los deepfakes estuvieron implicados en uno de cada diez ciberataques exitosos durante el último año, consolidándose como una herramienta clave en campañas de ingeniería social y fraude corporativo.

La adopción de cloud e IA amplía la superficie de ataque

El estudio alerta sobre un incremento del 235% en las alertas críticas relacionadas con la nube en 2024, en comparación con el año anterior. Este aumento coincide con una expansión sin precedentes del mercado cloud, que pasará de 912.000 millones de dólares en 2025 a más de 5 billones en 2034. Para finales de este año, se espera que el volumen global de datos alcance los 200 zettabytes, con la mitad de ellos alojados en entornos cloud.

Esta concentración de información convierte a la nube en un objetivo de alto valor para los ciberdelincuentes. Las amenazas más frecuentes incluyen ransomware, phishing y compromiso de correo corporativo (BEC), que ahora se extienden a herramientas colaborativas y entornos híbridos. La inteligencia artificial generativa, por su parte, está potenciando tanto las defensas como las ofensivas, facilitando ataques más sofisticados y difíciles de detectar.

Además del impacto directo de los ataques, el informe subraya el riesgo sistémico que representan los proveedores externos. Brechas de seguridad, interrupciones en plataformas líderes y errores de software han afectado a múltiples sectores, evidenciando la necesidad de una gestión más robusta de terceros. Para elevar la resiliencia, QBE recomienda adoptar un enfoque de seguridad “desde el diseño”, que incluya:

-     Gestión de identidades y accesos (IAM) con autenticación multifactor resistente a phishing.

-     Auditorías periódicas de configuración y cifrado de datos en todos los entornos cloud.

-     Supervisión continua e inteligencia de amenazas.

-     Planes de respuesta a incidentes probados y actualizados.

-     Refuerzo de la gestión de terceros para mitigar el riesgo de interrupciones operativas.