Pyme española busca socio, externo, capaz, para ciberseguridad a largo plazo

  • Actualidad
pyme anuncio

Según un informe de Kaspersky, pese a que apenas el 5% de las pymes confía en socios externos para gestionar su ciberseguridad, un 42% de ellas está buscando un socio con el que pueda crear una estrategia de ciberseguridad sostenible a largo plazo y adaptada a sus propias necesidades.

Kaspersky ha publicado el estudio "Ciberseguridad en la práctica: ¿Qué molesta, qué falta y qué ayuda realmente?", un informe en el que nuevamente pone el foco en la postura de ciberseguridad de las pymes. El informe revela el amplio espacio de actuación que hay para los servicios de seguridad gestionados, teniendo en cuenta que el 42% de las pymes españolas “quiere contar con un socio externo capaz de crear estrategias de ciberseguridad a largo plazo, sostenibles y adaptadas a su negocio”.

De hecho, solo un 5% se apoya en servicios de terceros para dotarse de ciberseguridad, mientras un 33% confía en sus especialistas internos y un 30% deja la ciberseguridad en manos de sus equipos generales de TI. Mientras el 42% piensa ya en servicios gestionados, hay un 22% que “necesita comprender mejor los beneficios de externalizar la ciberseguridad”.

El informe detalla además qué interesaría a las pymes de un socio externo. Un 27% de las pymes encuestadas destaca la importancia de la formación continua y la concienciación; el 25% lo que quiere es soporte experto que esté disponible las 24 horas; un 17% prefiere un “asesor humano, cercano y al mismo nivel”; y un 15% lo que valora es recibir un asesoramiento honesto. Y en cuanto a las soluciones de ciberseguridad, el 35% espera que funcionen en segundo plano sin ralentizar las operaciones y el 32%, que sean automatizadas.

Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky, considera que “las pymes buscan una relación duradera basada en orientación estratégica, apoyo constante, cercanía humana y confianza. Cumplir estas expectativas es una gran oportunidad para el canal. Los MSP y resellers deben dejar de ser meros vendedores de productos y asumir el papel de asesores de confianza, ayudando a las empresas a cerrar brechas internas y a pasar de una defensa reactiva a una preparación proactiva. El cambio de proveedor de seguridad a socio estratégico ya no es opcional: es urgente”.