SonicWall apuesta por marcos de comportamiento adversario para rediseñar la ciberseguridad empresarial

  • Actualidad
Sonicwall servicios gestionados 2

La complejidad creciente de las infraestructuras digitales exige un enfoque más resiliente y proactivo. SonicWall propone combinar el Cybersecurity Kill Chain y MITRE ATT&CK para fortalecer la detección y respuesta. La compañía presenta soluciones integradas que simplifican la gestión y aceleran la mitigación de amenazas.

La transformación digital, el trabajo distribuido y la adopción masiva de la nube han multiplicado los retos de ciberseguridad en las organizaciones. SonicWall advierte que el modelo tradicional de seguridad onpremise ya no es suficiente para proteger entornos híbridos y altamente dinámicos. En respuesta, la compañía propone rediseñar la arquitectura de seguridad empresarial utilizando marcos de comportamiento adversario como el Cybersecurity Kill Chain y MITRE ATT&CK, que permiten anticipar, detectar y neutralizar ataques con mayor eficacia.

El Cybersecurity Kill Chain, desarrollado por Lockheed Martin, describe las siete etapas que un atacante debe completar para ejecutar una intrusión: reconocimiento, armamento, entrega, explotación, instalación, comando y control, y acciones sobre objetivos. Interrumpir cualquiera de estos eslabones puede frustrar el ataque. Por su parte, el marco MITRE ATT&CK ofrece una base de datos pública con más de 290 técnicas de adversarios, organizadas en 12 categorías, que ayudan a mapear comportamientos reales y a identificar brechas de seguridad.

 

Arquitectura de seguridad moderna

SonicWall integra estos marcos en su arquitectura de seguridad para reforzar las capas de prevención, detección y respuesta. Tecnologías como Extended Detection and Response (XDR) y Secure Access Service Edge (SASE) permiten consolidar herramientas, reducir la complejidad y mejorar la visibilidad de la red. En la capa de detección, SonicSentry MXDR ofrece monitorización 24/7, correlación de datos entre endpoint, nube e identidad, y respuesta automatizada ante incidentes.

Entre los beneficios de SonicSentry MXDR se incluyen la mitigación rápida de amenazas, la reducción de alertas irrelevantes, la protección financiera mediante garantía cibernética y un proceso de incorporación guiado por expertos. Estas capacidades permiten a las empresas construir arquitecturas más resilientes, alineadas con los marcos de comportamiento adversario y preparadas para afrontar un panorama de amenazas en constante evolución.

La compañía también destaca la importancia de simplificar la gestión operativa. Su consola unificada permite a los partners manejar alertas, cuentas y visibilidad desde un único punto, lo que reduce la fatiga por exceso de notificaciones y mejora la eficiencia del equipo de seguridad. Además, SonicWall ofrece servicios gestionados y co-gestionados, adaptables a organizaciones de todos los tamaños, con opciones de facturación flexible y sin compromisos a largo plazo.

SonicWall concluye que la clave para una ciberseguridad efectiva no está en acumular herramientas, sino en consolidar ecosistemas, entender al adversario y diseñar infraestructuras que respondan con agilidad y precisión. La combinación de marcos como Kill Chain y ATT&CK, junto con soluciones integradas, marca el camino hacia una arquitectura de seguridad moderna y preparada para el futuro.