Los ciberataques a la manufactura crecen un 30%

  • Actualidad
entorno industrial

A lo largo de este año, la industria manufacturera ha sufrido una media de 1.585 ataques por semana. Junto a las vulnerabilidades que provienen de la cadena de suministro, el ransomware y las amenazas patrocinadas por los Estados son los riesgos más habituales del sector.

Según los datos del “Manufacturing Security Report 2025” elaborado por Check Point Research, la media de ciberataques semanales que ha sufrido el sector manufacturero es de 1.585, lo que supone un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Se trata de un sector de alta criticidad en el que, además, el tiempo de detección de las operaciones tiene un coste muy elevado.

Así, Check Point señala que “el ransomware sigue siendo la amenaza más dañina, con incidentes que han supuesto pérdidas de cientos de millones de dólares y que, en algunos casos, han forzado a compañías a la insolvencia”. También han crecido mucho los ciberataques con un perfil más político, patrocinados por estados y hacktivistas, que intentan “tanto interrumpir operaciones como robar propiedad intelectual crítica”.

En cuanto a la cadena de suministro, no es de extrañar que normativas como NIS2 y DORA llamen tanto la atención sobre ella: sus vulnerabilidades son una de las principales vías de entrada de las amenazas. Para la compañía, el sector tiene que pasar a una postura proactiva, mejorando la resiliencia de las operaciones, asegurando la cadena de suministro y protegiendo su propiedad intelectual con “defensas basadas en inteligencia, detección avanzada y prevención de fuga de datos”.

Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, explica que “los ciberataques en este sector no solo detienen la producción: también retrasan la entrega de bienes, comprometen la propiedad intelectual y desestabilizan economías. En aquellos países donde la manufactura es un pilar económico, la ciberresiliencia no es solo parte de la gestión de TI, sino una cuestión de interés nacional”.