Las empresas no le siguen el ritmo a las amenazas basadas en IA

  • Actualidad
inteligencia artificial

Las defensas tradicionales cada vez son menos funcionales en el nuevo escenario, en el que la mayor parte de las empresas no son capaces de igualas ni la velocidad ni la sofisticación de los ciberataques que utilizan inteligencia artificial, que será también una herramienta fundamental para mejorar la protección.

A nivel mundial, el 76% de las organizaciones tiene dificultad para “igualar la velocidad y sofisticación de los ataques impulsados por inteligencia artificial”, según se desprende del informe State of Ransomware 2025, elaborado por CrowdStrike. Como arma de doble filo, la IA también se considera esencial para la ciberseguridad para el 89% de los encuestados.

Entre las principales conclusiones de su informe, la compañía destaca además que el 83% de las organizaciones que pagaron recate volvieron sufrir un ataque; y el 93% de ellas en todo caso sufrió el robo de datos. Para un 48% de las empresas la automatización con IA es la mayor amenaza del ransomware actual. Para el 87%, la IA también afecta al phishing, con engaños más convincentes y deepfakes.

En general, pese a la percepción de la dirección sobre la preparación y la preparación real hay una brecha para el 76% de los encuestados, las organizaciones entienden que los métodos clásicos no funcionan. El 85% cree que la detección tradicional está quedando obsoleta ante la amenaza de la IA y cerca del 50% “teme no poder detectar o responder tan rápido como los ataques impulsados por IA”.

Elia Zaitsev, CTO de CrowdStrike, explica que, “desde el desarrollo de malware hasta la ingeniería social, los cibercriminales están utilizando la IA como un arma para acelerar todas las fases de los ataques, reduciendo drásticamente el tiempo de respuesta de los responsables de seguridad. El informe State of Ransomware 2025 confirma que las defensas legacy no pueden igualar la velocidad ni la sofisticación de los ataques impulsados por IA”.