Los ciberdelincuentes ya calientan para el Mundial de Fútbol

  • Actualidad
futbol

Una investigación de Check Point Research revela miles de dominios maliciosos, además de redes de bots creadas para saturar las colas de preventa y kits de phishing para suplantar la identidad de entidades como la FIFA o las ciudades anfitrionas del Mundial de 2026.

Es habitual que los grandes eventos deportivos o incluso los estrenos de cine generen picos de ciberamenazas que aprovechan el interés público. Mucho antes de su inicio, ya hay grupos de ciberdelincuentes que quieren sacar partido al Mundial de Fútbol de 2026. Y es que, como señala Check Point, “la primera fase de venta de entradas ya supone una ventana crítica para el fraude”.

La compañía ha descubierto una amplia infraestructura digital ya preparada para el evento. De los miles de dominios fraudulentos que han identificado, algunos incluyen referencias a las Copas del Mundo de Fútbol de 2030 y de 2034. También han encontrado “botnets diseñadas para saturar colas de preventa, acaparar entradas de alta demanda y manipular precios dinámicos”.

El tercer elemento que destacan los investigadores de Check Point son los kits de phishing “que imitan a la FIFA y a ciudades anfitrionas como Dallas, Miami, Toronto y Ciudad de México”. Los riesgos que supone todo ello para la FIFA y los patrocinadores del evento son “abuso de marca, pérdida de tráfico y comercio ilegal”, además de lo que puede suponer para el sector Horeca de las ciudades anfitrionas.

Rafael López, ingeniero de seguridad en Check Point Software, explica que “lo que estamos viendo no es un cibercrimen aislado, sino una infraestructura que se está construyendo a gran escala para explotar el interés global antes incluso de que empiece el Mundial. Los atacantes no esperan a 2026: están alineando su calendario con el de la FIFA”.