La vuelta al cole también sirve para los fraudes digitales
- Actualidad

Aplicaciones falsas, mensajes de phishing que suplantan la identidad de los colegios o tiendas falsas son algunas de las prácticas fraudulentas habituales que acompañan cada año la campaña de vuelta al cole, que cada año requiere de presupuestos más altos para las familias.
La campaña de vuelta al cole es tan atractiva para los ciberdelincuentes como cualquier otro momento de pico de consumismo. Aunque el volumen de dinero que se mueve es mucho menor que en algo como el Black Friday, lo cierto es que los presupuestos familiares no dejan de aumentar. ESET recuerda la estadística de Idealo, que cifra el gasto medio por niño en 501,26 euros, un 18% más que hace tres años.
La compañía de ciberseguridad explica que los ciberdelincuentes son conscientes de este momento de gato extra y ya en años anteriores hubo “portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas”. A estos elementos se suman anuncios falsos en plataformas de segunda mano, apps fraudulentas o mails de phishing que suplantan a los centros educativos.
ESET señala la importancia de verificar siempre las fuentes, revisando las tiendas online con supuestas gangas y comprobando las URLs y los certificados de seguridad. También recomienda comprar en comercios de confianza, descargar aplicaciones solo desde canales oficiales, evitar los pagos fuera de plataformas seguras y desconfiar de correos o anuncios urgentes.
Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, explica que “cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas. El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas”.