Un pequeño satélite gallego para brindar ciberseguridad al espacio

  • Actualidad
espacio

La empresa gallega Alén Space participará con un satélite reprogramable de poco más de tres kilos en el proyecto CyberCUBE, liderado por GMV, que está desarrollando un sistema para dotar de ciberseguridad a las misiones en el espacio de la Agencia Espacial Europea.

En el parque empresarial de Porto do Molle, ubicado en Nigrán, una localidad costera gallega de apenas 4.000 habitantes, se está fabricando un nanosatélite que será fundamental para la postura de ciberseguridad en el espacio de la Agencia Espacial Europea. La empresa responsable es Alén Space, especializada en el diseño y fabricación de satélites de pequeño tamaño.

La compañía, nacida en 2008 y adquirida por la multinacional GMV en 2023, forma parte del consorcio en el que participan los equipos de GMV en Rumania y España y que está trabajando en la misión CyberCUBE. El pasado mes de octubre, GMV comunicó que había logrado el contrato para desarrollar esta misión para el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de la Agencia Espacial Europea.

El objetivo de CyberCUBE, parte del programa Cyber Evolutions, es “ofrecer a la Agencia Espacial Europea capacidades cibernéticas rentables y reconfigurables para demostrar nuevas tecnologías en órbita, minimizar los riesgos y agilizar la adopción de soluciones de ciberseguridad en sus futuras misiones”. La misión apoyará el desarrollo de funciones criptográficas y las estrategias de gestión de claves, recopilando datos de seguridad de los sistemas operativos durante el año que esté en órbita.

El satélite de Alén Space, de algo más de tres kilos, llevará payloads con capacidades de procesamiento programables, así como una carga útil central que supervisará la ciberseguridad con cifrado de datos. Isolina Pérez, directora comercial de la compañía citada por La Voz de Galicia, explica que “una vez que esté en órbita, no solo se podrá operar y telecomandarlo, sino que también estará preparado para reprogramar algunos de los parámetros de las payloads”.