Se inicia la cuenta atrás para las JNIC 2019 con la petición de propuestas
- Actualidad
Las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) se celebrarán este año los días 5,6 y 7 de junio en Cáceres. La organización acaba de abrir el plazo de recepción de trabajos, periodo que concluirá el próximo 10 de marzo.
|
También puedes leer... Cómo evaluar las opciones de SD-WAN Gestión de cuentas con privilegios para Dummies |
La Universidad de Extremadura, la Universidad Complutense de Madrid y la fundación COMPUTAEX, con la colaboración INCIBE, están organizado la quinta edición de las JNIC, que tendrá lugar en Cáceres del 5 al 7 de junio.
JNIC es un congreso científico que promueve el contacto, intercambio y discusión de ideas, conocimientos y experiencias entre la red académica y de investigación por una parte, y profesionales y empresas por otra. Sirve de escaparte de los últimos avances científicos en la materia y materializa un foro de debate en el que presentar perspectivas y enfoques innovadores en ciberseguridad, posibilitando la conexión entre la acción investigadora e innovadora y el desarrollo de productos y servicios de valor para la sociedad. Por tanto, las jornadas son una gran oportunidad para universidades, centros tecnológicos y de investigación, empresas y Administración Pública para intercambiar conocimiento y experiencias con el objetivo común de potenciar la investigación en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional.
Este año se estructuran en torno a la investigación en ciberseguridad y a la formación e innovación educativa en este ámbito. Además, Con el objetivo de convertir las jornadas en un foro científico de excelencia que fomenta la innovación en esta materia a nivel nacional, se ha diseñado un Programa de Transferencia Tecnológica, que permite poner en contacto a usuarios finales (empresas, organismos, etc.) e investigadores para proponer soluciones a problemas de ciberseguridad actualmente sin resolver, formulados como retos científicos.
Investigadores y profesionales de diferentes puntos de la geografía nacional presentarán el resultado de sus trabajos científicos desde diversas perspectivas con un nexo común: la ciberseguridad. El plazo de recepción de los trabajos permanecerá abierto hasta el 10 de marzo.
Como reconocimiento a la excelencia investigadora, este certamen científico incluye premios a los mejores de trabajos enviados, premio a la mejor solución a reto y al reto con más propuestas de solución en el track de transferencia.
Además, este año la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC) convoca la Primera Edición de Premios a la mejor Tesis y al mejor TFM, al que podrán optar estudiantes universitarios del territorio nacional que hayan desarrollado el trabajo a evaluar en el marco de Doctorados y Posgrados y en titulaciones TIC durante el año 2018, y cuya temática del trabajo esté relacionada con la ciberseguridad.