El uso de aplicaciones de ciberacoso y espionaje crece un 145% en España

  • Endpoint

Normalmente son instaladas en los teléfonos móviles con la finalidad de rastrear la ubicación física de la víctima, sin su conocimiento o sin el consentimiento, así como acceder a las fotos, vídeos, correos electrónicos, llamadas telefónicas y otras comunicaciones realizadas a través de mensajería.

Recomendados: 

Arquitecturas de Seguridad, ¿qué ventajas ofrecen? Webinar

Brechas de seguridad, ¿hay opciones? Webinar 

Desde que se implantaran el marzo del año pasado las medidas de confinamiento, el volumen de aplicaciones de ciberacoso y espionaje ha experimentado un aumento del 145% en España, según datos de Avast, que ha protegido a más de 2.782 usuarios en España de aplicaciones capaces de espiar. Como consecuencia de estas cifras, Avast continua su misión de alertar sobre el aumento del stalkerware y el spyware.

El stalkerware es un software poco ético que permite rastrear la ubicación de alguien, sin su conocimiento o sin el consentimiento de la víctima. permite al agresor acceder a las fotos, vídeos, correos electrónicos y otras comunicaciones realizadas a través de aplicaciones personales de la víctima, como WhatsApp y Facebook, así como escuchar las llamadas telefónicas y realizar grabaciones encubiertas de las conversaciones a través de Internet.

"El stalkerware es una forma de abuso tecnológico, una amenaza creciente que arrebata la libertad física y online de la víctima. Normalmente es instalado en los teléfonos móviles en secreto por supuestos amigos, parejas celosas y ex-parejas, con la finalidad de rastrear la ubicación física de la víctima, vigilar los sitios que visita, las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, oprimiendo la libertad online y la independencia individual de la persona", señala Jaya Baloo, CISO de Avast.

En 2019, los investigadores de amenazas móviles de Avast identificaron y trabajaron para eliminar ocho aplicaciones de stalkerware de la Google Play Store. Además, Avast forma parte de la Coalición contra el Stalkerware, una organización intersectorial comprometida con la lucha contra el abuso doméstico y el acoso, abordando el uso de stalkerware y concienciando a la sociedad sobre este problema. Recientemente la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) se ha sumado a la Coalición, con el fin de mejorar la capacidad de los cuerpos de seguridad de todo el mundo para investigar el uso de programas de stalkerware, así como en el apoyo a las víctimas que necesiten ayuda.