Los ciberataques contra operadores esenciales suben un 43% en España

  • Actualidad
avion

Los principales tipos de ataques que amenazan a los sectores de los operadores esenciales son el ransomware, el espionaje cibernético, la explotación de vulnerabilidades en los dispositivos, el hacktivismo y los ataques ideológicos, además de los ataques a la cadena de suministro.

Según señala Cipher, el 43% de crecimiento de los ciberataques a los operadores esenciales que se dio en 2024 ha seguido al alza a lo largo de este año. Uno de ellos es el de la aviación, que según la compañía no se limita solo a los problemas que recientemente generó una empresa británica, sino que tiene desafíos estructurales que “abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector”.

El análisis de los expertos de la compañía señala cinco principales amenazas a este sector, empezando por el ransomware, que considera la mayor amenaza para la industria. Junto al ransomware, destacan el espionaje cibernético, los ataques a la cadena de suministro, las vulnerabilidades en dispositivos, el hacktivismo y los ataques con motivación ideológica.

Para hacer frente a estos riesgos, Cipher destaca cuatro elementos centrales que deberían tener las estrategias de ciberseguridad de las empresas del sector: las auditorías externas de seguridad que incluyan la cadena de suministro; la detección temprana e inteligencia de amenazas reforzadas; la implementación de sistemas de respaldo y protocolos de continuidad; y el fomento de la colaboración sectorial (organismos reguladores, instituciones estatales y actores privados).

David Fernández Granado, CEO de Cipher, considera que, “además del ransomware, el espionaje digital representa un riesgo creciente, ya que permite acceder a información estratégica como rutas, contratos, tecnología y datos regulatorios. La integración creciente de sistemas digitales interconectados amplía la superficie de exposición; sin medidas de protección adecuadas, una sola brecha puede desencadenar interrupciones de gran magnitud”.