439 millones recuperados en una operación global contra ciberdelitos financieros

  • Actualidad
Esposas - delito informatico

La Operación HAECHI VI, en la participó España, se centró en siete tipos de delitos financieros cibernéticos, incluido phishing de voz, sextorsión en línea, fraude de inversiones, vulneración de correo electrónico empresarial y fraude en el comercio electrónico.

Una operación coordinada por INTERPOL en 40 países y territorios ha resultado en la recuperación de 342 millones de dólares estadounidenses en divisas respaldadas por gobiernos, junto con 97 millones en activos físicos y virtuales.

La Operación HAECHI VI, desarrollada entre abril y agosto de 2025, se centró en siete tipos de delitos financieros cibernéticos: phishing de voz, estafas románticas, sextorsión en línea, fraude de inversiones, blanqueo de capitales asociado a juegos de azar ilegales en línea, vulneración de correo electrónico empresarial y fraude en el comercio electrónico.

Los investigadores colaboraron para detectar e interrumpir el fraude online, así como las actividades de blanqueo de capitales, bloqueando más de 68.000 cuentas bancarias asociadas y congelando cerca de 400 monederos de criptomonedas. Además, se recuperaron alrededor de 16 millones de dólares en presuntas ganancias ilícitas de monederos de criptomonedas. El Mecanismo de Intervención Rápida Global de Pagos (I-GRIP) de INTERPOL, un mecanismo de detención de pagos implementado en 2022, se utilizó ampliamente para bloquear el producto de actividades delictivas.

Theos Badege, director del Centro de Delitos Financieros y Anticorrupción de INTERPOL, declaró que “si bien muchos creen que los fondos perdidos por fraudes y estafas suelen ser irrecuperables, los resultados de las operaciones HAECHI demuestran que la recuperación es posible. Como una de las operaciones emblemáticas de INTERPOL contra los delitos financieros, HAECHI es un excelente ejemplo de cómo la cooperación global puede proteger a las comunidades y salvaguardar los sistemas financieros. Animamos a más países miembros a unirse a nosotros en este esfuerzo colectivo, para que podamos marcar una diferencia significativa en la lucha contra los ciberdelitos”.