La ‘arrogancia digital’, el gran riesgo de los millennials

  • Actualidad
tecnologia

Pese a ser la primera generación nativa digital, su comportamiento digital demuestra un exceso de confianza y una alta exposición al riesgo: un 66% no verifica la autenticidad de sus conexiones online, un 60% ha sufrido alguna vez engaños digitales y un 47% comparte información personal o sensible online.

Los porcentajes pertenecen a nuevo estudio de Kaspersky “Reality Check”, una especie de baño de realidad con el que la compañía intenta arrojar algo de luz sobre algunas creencias muy extendidas sobre ciberseguridad. Por ejemplo, si es cierto que la generación millennial (que ahora está entre los 27 y los 43 años) está más sensibilizada con la ciberseguridad dado su carácter de generación digital.

El estudio “revela el riesgo de la arrogancia digital entre los millennials”. Si están sensibilizados, no parece que se demuestre en la práctica. Pese a que el 60% ha sido víctima de engaños digitales, el 66% no siempre verifica la autenticidad de sus conexiones online y casi la mitad, el 47%, todavía comparte su información personal o sensible en línea.

El 10% de los millennials señala que ha tenido “experiencias negativas” en su vida digital y el 14% reconoce que alguna vez ha creado perfiles falsos o ha utilizado identidades falsas. Sin embargo, el 29% considera que las amistades digitales han influido positivamente en su salud mental y el 81% de los usuarios habituales de Internet dice que ha hecho al meno un amigo real a través de la red.

Marc Rivero, lead security researcher de Kaspersky, avisa de que “compartir información personal en Internet puede hacer que las personas sean más vulnerables al robo de identidad, los ataques de phishing y las estafas de ingeniería social. Los datos personales que se comparten en Internet, como la ubicación, el estado sentimental y las rutinas diarias, pueden aprovecharse para realizar estafas específicas o vigilancia no autorizada”.