España sigue escalando puestos como objetivo de ciberataques

  • Actualidad
E-mail

En 2024, fue el tercer país de todo el mundo que más archivos adjuntos maliciosos recibió, solo por detrás de Rusia y China, según los sistemas de detección de amenazas de Kaspersky, que en todo el mundo bloquearon un 26% más de intentos de phishing que en 2023.

Según un informe que se publicó en diciembre, España ocupaba ya el tercer lugar mundial en detecciones de amenazas. Otro informe publicado en febrero señaló que fuimos el octavo país de todo el mundo más afectado por ataques de ransomware. Son informes parciales, porque se corresponden con los sistemas de detección de diferentes empresas, pero si los sumamos todos, cada vez subimos más puestos como objetivo de ciberataques.

Hoy tenemos uno más que sumar: en 2024, España fue el tercer país de todo el mundo que más archivos adjuntos maliciosos recibió, con un 8,3% del total, según los datos de los sistemas de detección de Kaspersky. Primero fueron Rusia (11,4%) y China (11%), y por detrás de nosotros estuvieron México (5,7%) y Turquía (5%).

El incremento de los ciberataques, en todo caso, es generalizado. La compañía señala que bloquearon en todo el mundo más de 893 millones de intentos de phishing (un crecimiento del 26% respecto a 2023), mientras que hubo más de 125 millones de correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos. Y casi la mitad (47%) de los correos eran spam.

Olga Svistunova, experta en seguridad de Kaspersky, explica que, “si bien la mecánica principal del phishing y las estafas sigue siendo la misma, los atacantes constantemente refinan sus disfraces. Se aprovechan de noticias en tendencia y temas populares, e incluso combinan marcas de múltiples empresas en una sola página de phishing para mejorar la efectividad de sus campañas. Las herramientas impulsadas por IA les ayudan a crear páginas web falsas altamente convincentes, lo que hace que el fraude sea más difícil de detectar”.