Los ciberataques a España crecieron un 750% en una sola semana

  • Actualidad
Spain Amenaza

Con los ataques de denegación de servicios a instituciones públicas atribuidos a grupos afines a Rusia, el número de ciberamenazas que se dirigieron a nuestro país experimentó un repunte que situó la semana pasada entre las que más ciberataques concentraron.

La pasada semana, mientras parte del sector de la ciberseguridad se daba cita en el congreso RootedCON, se vivió un pico en el volumen de ataques que se dirigían a empresas e instituciones españolas. Entre éstas, numerosos organismos vinculados al gobierno y el estado, con ataques de denegación de servicio dirigidos, entre otros, a diferentes ministerios y a Casa Real.

Las tensiones geopolíticas son un elemento clave de estos ataques, que han sido atribuidos a grupos de atacantes vinculados a Rusia. Este pico de ciberamenazas ha supuesto un incremento del 750% en los ataques recibidos en el país, según los datos de HackManac citados por Pandora FMS.

La semana se abrió con el ataque a El Corte Inglés, que se dio a conocer el fin de semana anterior, aunque sin especificar la fecha en la que tuvo lugar. Se trata, en todo caso, de una tendencia creciente que llega más allá de las propias instituciones. Entre las organizaciones atacadas la semana pasada, Pandora cita a BarcelonaTaxi, la Fundación Down21 o la empresa tecnológica Inemlatic Electronics. Un amplio espectro de organizaciones objeto de ciberataques.

Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, explica que “toda posibilidad de obtener datos, pedir rescates o venderlos en el mercado negro es una oportunidad para los ciberatacantes. Monitorizar los sistemas y tener una visión general de toda la infraestructura IT es fundamental. La tecnología permite ver si hay algún comportamiento inusual y así dar la oportunidad de anticiparse a un contagio masivo. El ciberataque no sucede solo por un fallo de ciberseguridad, también por errores en la configuración o por propios huecos que deja la compañía en su infraestructura”.