Kaspersky apuesta por el uso seguro de la IA en la industria

  • Actualidad
inteligencia artificial

La compañía se ha unido a la iniciativa de la ONU Alianza Global de Inteligencia Artificial para la Industria y la Manufactura (AIM Global), en un paso más de su vocación de impulsar la concienciación sobre el uso seguro de la IA en todo tipo de entornos corporativos.

Kaspersky ha arrancado este 2025 con la seguridad de la inteligencia artificial como una de sus principales líneas estratégicas. En enero, anunció la firma del Pacto por la Inteligencia Artificial de la Comisión Europea; en febrero, hizo públicas sus directrices para mejorar la seguridad de los sistemas de IA; y en marzo ha dado un paso más, uniéndose a la Alianza Global de Inteligencia Artificial para la Industria y la Manufactura (AIM Global).

Se trata de una iniciativa lanzada en 2023 por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y alineada con “Nuestra Agenda Común", la visión de António Guterres, secretario general de la ONU, sobre el futuro de la cooperación mundial. Con su incorporación a la alianza, Kaspersky espera ayudar en la misión de “liberar el potencial completo de la IA en la industria”.

La compañía, que lleva casi dos décadas utilizando algoritmos de IA y aprendizaje automático, intenta llevar a un público más amplio su mensaje sobre el uso consciente de la IA, sin olvidar los riesgos de ciberseguridad que puede suponer. Ya en 2023, en el Foro de Gobernanza de Internet de la ONU, presentó seis principios éticos para el uso de la IA. Muchos de ellos coinciden con los principios de AIM Global: transparencia y responsabilidad, inclusión, colaboración e innovación, fiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad.

Eugene Kaspersky, fundador y CEO de Kaspersky, se muestra muy contento “de formar parte de AIM Global, donde los actores mundiales con una visión común colaboran para aprovechar el poder de la IA de manera responsable. Como parte de esta comunidad, contribuiremos a forjar asociaciones estratégicas para el uso ético y sostenible de la IA, construyendo un futuro donde esta herramienta fomente cambios positivos e innovación”.