La proliferación de dispositivos IoT pone en riesgo la privacidad de los datos

  • Actualidad
IoT generico

Check Point Software recuerda que el aumento de los ciberataques, que en el tercer trimestre de 2024 crecieron en España un 100% respecto al mismo periodo del año anterior, vuelve más relevante el desafío de proteger los dispositivos conectados, tanto a nivel particular como corporativo.

El aumento de dispositivos IoT, tanto en el sector de consumo como a nivel industrial y corporativo, es imparable. Check Point Software recuerda los datos de Statista, según los cuales habrá un total de 29.000 millones de dispositivos IoT conectados en todo el mundo. En 2020, había 9.700 millones, un crecimiento espectacular en solo una década.

La necesidad de protegerlos ha crecido en paralelo, con el importante aumento del volumen de ciberataques. Si de 2022 a 2023 los ataques cibernéticos crecieron en España un 94%, según los datos del Informe de Seguridad Nacional, en el tercer trimestre de 2024 el incremento fue del 100% respecto al mismo periodo del 2023, llegando a los 1.775 ciberincidentes.

En este contexto, la compañía avisa de la cantidad de información sensible que contienen dispositivos de uso diario, como los wearables, los smartphones o los asistentes de voz. Entre otras cosas, disponen de nuestros patrones de sueño, comportamiento online o análisis de voz. Unos datos que pueden “utilizarse para publicidad personalizada y, en algunos casos, se comparte con terceros, incluyendo gobiernos, a menudo sin el consentimiento explícito de los usuarios”.

Las empresas son cada vez más cuidadosas en el uso de los datos y en la protección de la privacidad, en parte impulsadas por las regulaciones existentes. Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, explica que “los incidentes de vulneraciones de privacidad resaltan la necesidad de que consumidores, reguladores y empresas trabajen conjuntamente para garantizar la seguridad en un mundo dominado por dispositivos inteligentes”.