¿Truco o trato? No solo spam llega por Halloween
- Actualidad

En torno al 40% del spam vinculado con Halloween es engañoso o directamente fraudulento, según el análisis de Bitdefender, además de los mensajes que llevan a los usuarios a webs potencialmente inseguras o sospechosas. Este spam de temporada se disparó desde el 15 de octubre.
Birdefender ha analizado su telemetría para hacer una radiografía del spam, y el scam, relacionado con Halloween. Un par de campañas fraudulentas se lanzaron ya en agosto. La actividad se intensificó en septiembre, pero fue a partir del 15 de octubre cuando se dispararon los mensajes, tanto los solo pesados como los pesados y maliciosos.
Según el análisis de la compañía, el 50% del spam que se ha producido son campañas tradicionales de marketing, aunque señala que “aunque muchos de ellos parezcan legítimos, un porcentaje significativo está diseñado para llevar el tráfico a sites potencialmente inseguros o sospechosos”. Y cerca del 40% se ha identificado como engañoso o directamente fraudulento.
La mayor parte del spam de Halloween está hecha por y para los Estados Unidos, el país del mundo en que esta fiesta es más popular. El 83% se genera allí, mientras que recibe el 71% de los mensajes. En China se genera el 6% y en Alemania otro 4%. El quinteto titular, en cuanto al origen, lo completan Reino Unido, Francia y Turquía, todo ellos con un 1%. Fuera de EE UU, los destinos más habituales son Alemania (8%), Reino Unido (5%) e Irlanda (4%).
Aunque parezca un problema bastante localizado, Bitdefender avisa de que el “alcance global muestra que las estafas con temas de Halloween están lejos de ser un problema local, y los estafadores aún pueden tener tiempo para engañar a los destinatarios con ofertas y estafas de último minuto”. Por ello, es recomendable comprobar las URL, tener mucho cuidado con los adjuntos no solicitados y estar atentos a las señales de alerta, como la mala gramática, los dominios extraños o las ofertas demasiado buenas.