Un rápido desarrollo ofrece ventajas competitivas a las empresas, entre ellas una mayor seguridad de las aplicaciones. Lo sugiere un estudio de SANS Institute.
El uso sólo de contraseñas para controlar el acceso de los usuarios a los datos corporativos deja los sistemas expuestos al robo de credenciales, según un informe de Bitglass.
El sector de servicios financieros sigue siendo el principal objetivo del cibercrimen. Así lo evidencia un estudio de PwC, que analiza los retos de este sector, los esfuerzos...
Un estudio de Kaspersky Lab alerta del riesgo de no proteger los dispositivos móviles, cuyo uso se incrementa en detrimento de los ordenadores.
Datos de Arbor Networks indican que hasta el mes de octubre se registraron 6,9 millones de ataques DDoS. El coste medio de tiempo de inactividad para la víctima de un ataque e...
Aunque el ransomware predominantemente ha atacado a sistemas Windows en los últimos seis meses, las plataformas Android, Linux y MacOS también han registrado una mayor cantida...
IDC sostiene que los servicios de datos para entorno de cloud híbrida crecerán muy rápido en los próximos años en todo el mundo. Uno de los factores que impulsará esta progres...
La prevención sigue siendo el pilar principal de la ciberseguridad corporativa. Sin embargo, si ya se ha producido un ataque, la detección y la respuesta son fundamentales, ya...
Es una de las conclusiones del estudio ?10 Epic Faults? de Dialogando, el portal de uso responsable de la tecnología de Movistar.
Ante el aumento de las amenazas y con la transformación digital de fondo, temas como la seguridad y la gestión del talento ganan protagonismo entre las preocupaciones de los C...
Ni doble factor de autenticación, ni gestión de contraseñas, el BYOD sigue siendo un peligro de seguridad para muchas empresas que sólo confían en la contraseña generada por e...
El ransomware es tan rentable, tiene tanto éxito, que sus creadores están generando una nueva fuente de ingresos: la venta de kits y paquetes de servicios que otros puedan uti...