La IA generativa cambia las estrategias de prevención del fraude

  • Endpoint
alerta fraude
©Freepik

El 73% de los responsables en materia de fraude cree que las plataformas de orquestación son esenciales para gestionar las múltiples herramientas de lucha contra el fraude. El 57% afirma que las soluciones antifraude basadas en IA/ML son críticas para seguir el ritmo creciente de las amenazas.

Experian ha presentado los resultados de su último informe, que ofrece la visión de los directivos de fraude sobre cómo la IA generativa (GenAI) está transformando su panorama. Realizado por Forrester Consulting, el informe revela un aumento de las pérdidas por fraude, a causa de los robos de identidad, y subraya la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas basadas en aprendizaje automático (ML) para luchar contra el fraude.

El informe identifica un cambio significativo en el perfil del defraudador, que pasa de sujetos individuales a grupos altamente organizados, una tendencia agravada por la llegada de IA generativa. Cerca de un 76% de los encuestados españoles está de acuerdo en que la IA generativa ha alterado el panorama del fraude, haciéndolo más complejo y sofisticado.

La GenAI también permite la "industrialización del fraude", un entorno en el que los defraudadores crean y despliegan identidades sintéticas, deepfakes y otras tácticas de fraude a escala de una manera muy sencilla. Como resultado, el 48% de las compañías españolas tienen dificultades para identificar el uso de GenAI en un ataque de fraude, lo que dificulta a su vez cuantificar su impacto en las pérdidas. Las empresas deben adoptar un enfoque más proactivo para la prevención del fraude mediante la adopción de soluciones avanzadas basadas en IA y la integración de múltiples herramientas mediante plataformas de orquestación – lo que les permitirá realizar comprobaciones de fraude más precisas en función de las amenazas de riesgo, mejorar la precisión de la detección y reducir costes.

Creciente necesidad de colaboración y tecnologías avanzadas

Con la creciente complejidad de las amenazas de fraude, la colaboración y las tecnologías avanzadas son más importantes que nunca. El 80% de los directivos españoles está de acuerdo en que la colaboración con socios externos es crucial para una prevención eficaz del fraude.

Un ejemplo de esto es que el 63% está de acuerdo en que compartir datos de fraude a través de un consorcio es una forma eficaz de identificar las tendencias de fraude emergentes. De hecho, el 82% de las empresas de nuestro país que han participado en este informe han visto un retorno positivo de la inversión (ROI) por su presencia en el consorcio, destacando sus beneficios. Esto pone de relieve la importancia de superar los retos que plantea el intercambio de datos para mejorar los esfuerzos de detección y prevención del fraude.

Dada la creciente amenaza de fraude y el rol crítico del ML en su prevención, los directivos sitúan la introducción de modelos basados en ML como una de sus principales prioridades. Un 42% de las empresas españolas tiene actualmente dificultades para implantarlos, y mencionan como causas la insuficiencia de datos para entrenar los modelos y la falta de datos de calidad (en el 45% de los casos).

Shail Deep, Directora de Operaciones (COO) de Experian EMEA & APAC, comenta que, "de cara al futuro, la integración de la prevención del fraude basada en ML es una necesidad para que las empresas luchen contra la sofisticada amenaza de fraude actual. Nuestro estudio indica que el 73% de los expertos creen que el panorama del fraude ha cambiado drásticamente gracias a la IA generativa. Como resultado, más del 50% ha visto un aumento de las pérdidas por ataques de fraude en el último año. La adopción de soluciones de prevención del fraude nuevas y flexibles ya no puede posponerse".