Claves para impulsar la infraestructura hiperconvergente y la ciberseguridad en EMEA

  • Endpoint
servidores gestion generica

Con el auge de la arquitectura Zero Trust y las herramientas de seguridad impulsadas por inteligencia artificial, los entornos HCI se utilizan cada vez más para mejorar la protección de datos y minimizar las superficies de ataque. Dell señala tres tendencias para impulsar la HCI y la ciberseguridad.

Las organizaciones de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) están adoptando cada vez más la infraestructura hiperconvergente (HCI) para abordar sus necesidades de TI. La HCI integra a la perfección los recursos informáticos, de almacenamiento y de red en un único sistema. Esta infraestructura ofrece a las empresas la capacidad de simplificar la administración de TI, reducir los costes operativos y mejorar la seguridad. Dell Technologies cita tres tendencias clave para impulsar la infraestructura hiperconvergente y la ciberseguridad en la región EMEA:

1. La automatización impulsada por inteligencia artificial

La IA y la automatización están avanzando significativamente en la HCI, especialmente en EMEA, donde las organizaciones se enfrentan a la presión de optimizar las operaciones de TI a la vez que controlan los costes. Las soluciones de HCI optimizadas con IA ofrecen análisis predictivos, lo que permite a los equipos de TI anticipar y resolver posibles problemas antes de que afecten al rendimiento.

Además, la automatización impulsada por IA en HCI se extiende a la ciberseguridad. Al integrar la IA en sus plataformas HCI, las organizaciones pueden fortalecer sus capacidades de detección y respuesta a amenazas, al tiempo que garantizan la integridad y el cumplimiento de los datos en entornos periféricos, locales y en la nube. La IA puede analizar rápidamente el tráfico de red, detectar comportamientos inusuales y responder a posibles amenazas en tiempo real, lo que reduce el riesgo de violaciones de datos y ciberataques.

2. Implementaciones de HCI basadas en edge computing

La HCI es especialmente adecuada para soportar el edge computing debido a su naturaleza modular y escalable. Las implementaciones de HCI distribuidas permiten a las organizaciones ampliar su infraestructura a ubicaciones externas sin necesidad de inversiones a gran escala en centros de datos tradicionales. Este enfoque permite el procesamiento y análisis de datos en tiempo real en la periferia, lo que reduce la latencia y mejora la toma de decisiones.

La adopción de HCI distribuida está aumentando en EMEA a medida que las organizaciones buscan un procesamiento de datos localizado y una menor dependencia de los centros de datos centralizados.

3. Aumentar la ciberseguridad con arquitecturas Zero Trust

Zero Trust funciona según el principio de "nunca confiar, siempre verificar", lo que significa que ninguna entidad, dentro o fuera de la red, es de confianza de forma predeterminada. Pues bien, las plataformas HCI se diseñan cada vez más teniendo en cuenta los principios de Zero Trust, incorporando características como la microsegmentación para aislar las cargas de trabajo y limitar el movimiento lateral de las amenazas dentro de la infraestructura. Además, las soluciones HCI integran cifrado avanzado, autenticación multifactor y supervisión continua para reforzar la seguridad.