Los deepfakes y las campañas maliciosas generadas por IA ganarán impulso en 2021

  • Endpoint

Los expertos de Avast también predicen un aumento en las estafas relacionadas con la vacunación, y de los ataques contra la infraestructura de home office y los proveedores de VPN empresariales. En la plataforma Android se espera más adware, fleeceware y stalkerware.

Recomendados: 

Arquitecturas de Seguridad, ¿qué ventajas ofrecen? Webinar

Brechas de seguridad, ¿hay opciones? Webinar

Ciberseguridad orientada al futuro Leer

Los expertos en ciberseguridad de Avast prevén que en 2021 asistiremos a un aumento de estafas relativas a la vacunación de la Covid-19, de ataques contra las infraestructuras débiles de home office, la infraestructura y los proveedores de VPN empresariales, así como ataques de ransomware. Avast también espera que las campañas de desinformación deepfake y otras campañas maliciosas generadas por inteligencia artificial (IA) ganen más impulso. Específicamente, en la plataforma Android, los expertos de Avast predicen más ataques de adware, estafas de fleeceware y uso de stalkerware.

Con el inicio de la pandemia, comenzaron a aparecer tiendas falsas relacionadas con la Covid-19, que prometían curas y consejos dudosos para sobrevivir a la pandemia. Con la disponibilidad de vacunas en 2021, los expertos en inteligencia de amenazas de Avast predicen un aumento en las estafas relacionadas con la vacunación, que se presentarán a los usuarios a través de tiendas falsas y anuncios en las redes sociales. Asimismo, en 2021, los expertos anticipan más ransomware, exfiltración de datos y ataques de espionaje en los sectores farmacéutico y sanitario.

Por otro lado, como muchos empleados continuarán trabajando desde casa en 2021, existe una alta probabilidad de que continúen los ataques cibernéticos a la infraestructura y los proveedores de VPN empresariales, con el objetivo de infiltrarse en las redes comerciales con ataques dirigidos diseñados para espiar información confidencial y robar propiedad intelectual e información de los clientes.

Asimismo, la calidad de los deepfakes ha mejorado mucho. En los videos deepfake, los trucos de animación por ordenador se utilizan para manipular gestos, expresiones faciales y la voz de una persona real, lo que dificulta que la audiencia distinga si una acción o declaración de esa persona es real o no. Es probable que los deepfakes alcancen una calidad el próximo año en la que puedan utilizarse activamente en campañas de desinformación.

Si bien aún no hay evidencia clara de amenazas conocidas basadas en IA que estén circulando, Avast ha observado una aceleración en el crecimiento de amenazas nuevas y emergentes. Este crecimiento se debe al uso de la automatización por parte de los atacantes donde la IA puede estar involucrada hasta cierto punto, probablemente en combinación con técnicas más simples. Las campañas maliciosas, los ataques dirigidos y las amenazas persistentes avanzadas generadas mediante técnicas de IA ya son viables, pero para que sean efectivas, se necesitan conjuntos de datos y bases de conocimientos muy extensos y los expertos en IA de Avast anticipan que se desarrollarán en 2021 y en adelante.

En los dispositivos móviles, los expertos de Avast anticipan que el panorama de las amenazas móviles estará dominado por adware agresivo, ya que es una forma fácil para que los ciberdelincuentes ganen dinero. El Fleeceware, una estafa de suscripción que puede describirse como una combinación de adware y aplicaciones falsas, también seguirá siendo predominante en 2021. En cuanto al stalkerware, la cantidad de ataques se ha mantenido alta a lo largo de 2020, y se espera que esta tendencia continúe.