España presenta un nivel de madurez alto en normativas de ciberseguridad

  • Actualidad
Spain Amenaza

Según el análisis de OBS Business School, pese a que todavía no se ha traspuesto la normativa europea NIS2 a la legislación local, el país cuenta con una normativa de ciberseguridad “madura y necesaria”, en un momento en que volumen de ciberataques que nos llegan no deja de crecer.

OBS Business School ha publicado el informe “La Ciberseguridad desde un enfoque normativo”, realizado por Ramón Miralles, abogado especializado en derecho digital y profesor de esta institución que forma parte de la red educativa de Planeta Formación. El estudio analiza las regulaciones de seguridad en todo el mundo, deteniéndose especialmente en Europa y España, Estados Unidos y América Latina (Colombia y Perú).

Teniendo en cuenta que España es uno de los países más atacados del mundo, “superando a Estados Unidos e Israel”, el informe valora muy positivamente la postura de seguridad del país en materia normativa. Recuerda además que, según el Global Cybersecurity Index 2024 que elabora la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la mayor fortaleza en este ámbito de los países analizados sean las medidas legales.

Por eso tiene mucha relevancia el análisis que hace de España. Con una valoración muy positiva, teniendo en cuenta que casi un año después de que tuviera que estar traspuesta, NIS2 todavía no ha pasado de anteproyecto de ley. Eso sí, se valora la Ley de Seguridad Nacional que protege infraestructuras críticas, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y el Plan Nacional de Ciberseguridad.

También tiene un impacto muy positivo el Esquema Nacional de Seguridad, que establece la política de ciberseguridad para administraciones públicas y entidades colaboradoras. Por último, el informe considera también muy positivos organismos como CCN o INCIBE, la fiscalía especializada en delitos informáticos o los grupos especializados en investigación tecnológica de los cuerpos y fuerzas de seguridad.