Las empresas de ciberseguridad se centran en la pyme
- Actualidad

La última empresa en unirse a la apuesta por la ciberseguridad de la pyme es Sarenet, que anunció este mes dos nuevas soluciones para este segmento, VEDA y SAVIA, que pretenden llevar a las empresas de este perfil una protección avanzada frente a las ciberamenazas.
Muchas pequeñas y medianas empresas están dando este año pasos para mejorar su postura de ciberseguridad, “atrapadas” entre la amenaza real que suponen los ciberataques y los nuevos requisitos regulatorios que entrarán en funcionamiento en 2025 y afectarán a muchas de ellas. Los servicios de seguridad gestionados son una de las posibilidades más eficaces para suplir sus carencias en este ámbito.
Por ello los proveedores del sector avanzan en propuestas de MSS que pueden cubrir las necesidades de ciberseguridad de la pyme. También empresas de tecnología que no se dedican al 100% a la ciberseguridad, como Sarenet, que este mes se ha desmarcado con dos propuestas de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas: VEDA, un servicio de Vigilancia Externa y Defensa ante Amenazas; y SAVIA, Servicio Avanzado para la Vigilancia de Incidentes y Alertas 24x7.
VEDA ofrece un análisis del nivel de exposición a potenciales amenazas, clasificando los riesgos por su criticidad. Incluye una evaluación de vulnerabilidades con recomendaciones para su mitigación, monitorización en tiempo real del riesgo de exposición y activación de filtros de seguridad. También detecta y detiene los ataques DDoS.
Por su parte, SAVIA realiza una monitorización 24x7, con evaluación de riesgos, análisis y clasificación de alertas. Las alertas de nivel alto cuentan con el análisis de los expertos de la compañía. También incluye notificaciones inmediatas por email o SMS e incluso llamadas al cliente en el caso de que el incidente detectado se considere de alta peligrosidad.