Los ataques semanales a empresas registraron un aumento un 40% en 2021
- Actualidad
A escala global, los ciberataques semanales a empresas han aumentado en el último año. En España, este porcentaje es todavía mayor, ya que se ha registrado un incremento del 61%, según los datos de Check Point. De media, las compañías españolas están expuestas a 951 amenazas por semana de media.
Recomendados: El papel de la ciberinteligencia en la seguridad empresarial Webinar Microsegmentación, clave para seguridad empresarial Leer |
Desde marzo de 2020, se ha producido un aumento significativo en todo el mundo respecto al número medio semanal de ataques a cada entidad a lo largo de los siguientes meses, hasta hoy. Así lo ha constatado Check Point, a partir de los datos obtenidos mediante su tecnología de prevención de amenazas.
La firma ha alertado de que se está produciendo un 40% más de ataques semanales a empresas en 2021 a nivel mundial, en comparación con 2020.
Los sectores que están experimentando los mayores volúmenes son las instituciones de educación/investigación, con una media de 1.468 ofensivas por empresa cada semana, lo que representa una subida del 60% desde 2020, seguido de la Administración Pública/Ejército con 1.082, un incremento del 40%, y del sector sanitario con 752 ataques, lo que supone un incremento del 55%.
El caso de España, los datos son todavía peores: las organizaciones están expuestas a 951 amenazas por semana de media, un 61% más si se comparan las cifras con las de 2020.
El ransomware, en clara escalada en España
Además, Check Point Research ha observado que los ataques de ransomware a las compañías españolas han aumentado un 50% en 2021, en comparación con 2020. A nivel mundial, este año 1 de cada 61 empresas se está viendo afectada por esta amenaza cada semana, lo que supone un aumento del 9% respecto a 2020.
Los ISP/MSP (proveedores de servicios de Internet y de servicios gestionados) son los que están sufriendo este tipo de ataques. La media semanal de entidades impactadas en este sector este año es de 1 de cada 36 (un crecimiento del 32% respecto a 2020). La sanidad ocupa el segundo lugar, con 1 de cada 44 organizaciones impactadas (un aumento del 39%), seguida de los proveedores de software en tercer lugar, con 1 de cada 52 compañías (un incremento del 21%).
El tipo de malware que más ha afectado a las empresas es el botnet, con una media de más del 8% de entidades afectadas semanalmente (un 9% menos que en 2020). Le sigue el malware bancario con un 4,6% (un aumento del 26%) y los criptomineros con un 4,2% (un descenso del 22%).