El Europarlamento pide capacidades de ciberdefensa comunes en la UE

  • Actualidad

La Unión Europea tiene que fortalecer su ciberresiliencia y de eso son conscientes los diputados europeos, que han pedido un conjunto completo de medidas y una política de TI coherente, así como una mejor coordinación de la ciberdefensa militar.

Recomendados: 

El papel de la ciberinteligencia en la seguridad empresarial Webinar

Identificación de ataques web Leer

La hoja de ruta de DevOps en materia de seguridad Leer

Una política común de defensa cibernética y una cooperación sustancial de la UE en materia de capacidades cibernéticas se encuentran entre las cuestiones clave necesarias para el desarrollo de una Unión Europea de Defensa más profunda y mejorada, han subrayado los eurodiputados en un informe adoptado la semana pasada por 591 votos a favor, 65 en contra y 26 abstenciones.

Este es un objetivo de los 27, como ya expuso la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021, en el que abogó por una política de ciberdefensa de la UE, y ahora los eurodiputadoshan insitido en que es esencial superar la fragmentación y complejidad actuales de la arquitectura cibernética general desarrollar una visión común para lograr seguridad y estabilidad online. El Parlamento recomienda crear de una unidad cibernética conjunta para mejorar la falta de intercambio de información entre las instituciones, órganos y agencias de la UE y para fomentar una red de información rápida y segura.

Los europarlamentarios consideran adecuado el plan de acción de la Comisión para aprovechar sinergias entre el sector civil, de defensa y espacial en el campo de la seguridad y destacan que la infraestructura del ciberespacio es propiedad principalmente de empresas privadas con sede en gran parte fuera de la jurisdicción de la UE, lo que lleva a que los países de la UE se vuelvan industrial y tecnológicamente dependientes de terceros. Por tanto, los eurodiputados advierten que la UE debe volverse más independiente tecnológicamente, innovando e invirtiendo más en capacidades y personal de ciberdefensa.

El informe sobre capacidades ciberdefensivas también pide respuestas conjuntas y coordinadas a los ciberataques, que también deben incluir a la OTAN y otros socios estratégicos. Además, los eurodiputados también han expresado su preocupación por el comportamiento agresivo sistémico demostrado particularmente por China, Rusia y Corea del Norte en el ciberespacio, que incluye numerosos ciberataques contra instituciones gubernamentales y empresas privadas.