El objetivo es forzar a los propietarios de páginas web a utilizar el cifrado HTTPS por defecto, mejorando así la seguridad de las comunicaciones.
Con el keylogger, cualquier información introducida en cualquiera de los formularios web de los sitios web afectados será subrepticiamente enviada a los hackers. Hay al menos ...
Según Veracode, el 27,6% de las aplicaciones analizadas son fácilmente vulnerables mediante Inyecciones SQL. Tras la inyección de comandos, la pérdida de autenticación y la ex...
Ésta es una iniciativa conjunta de la AEPD, INCIBE, AECOSAN y Policía Nacional para fomentar entre los usuarios la prevención y la concienciación antes, durante y después de r...
Los ataques contra la seguridad de las aplicaciones web han aumentado significativamente durante los meses de julio, agosto y septiembre, tanto si se realiza una comparación e...
La nueva actualización de Firefox impide las webs que utilicen código para monitorizar la navegación web, protegiendo a sus usuarios de la descarga de anuncios maliciosos. Los...
Con Quad9, los consumidores y las empresas tienen una forma de protegerse que es tan efectiva como asequible, con cambios mínimos de configuración. La solución está diseñada p...
De acuerdo con Frost&Sullivan, los fabricantes de firewalls de aplicaciones web deben continuar innovando para hacer frente a las nuevas amenazas y mejorar su oferta de produc...
Los ataques webs crecieron un 186% en el segundo trimestre, según un estudio publicado por SiteLock.
El cambio de cifrado de Internet, que afecta a más de 700 millones de personas y estaba previsto para el próximo 11 de octubre, se retrasa hasta el primer trimestre de 2018.
La nueva versión de la solución mejora la información de seguridad añadiendo listas confeccionadas por el cliente de URLs y de archivos según su reputación.
Según Eset, se trataría de la primera vez que se da a conocer la probable participación de proveedores de Internet en la distribución de programas maliciosos.