Aumentar la protección de las pymes sin alterar su gestión
- Opinión
Al ir en aumento la dependencia de los sistemas digitales en el entorno pyme, se ha puesto a prueba la efectividad y la seguridad de las redes. Solo hay que destacar que el 85% de los ataques de malware van dirigidos a los pequeños y medianos negocios, un aspecto que pone en alerta su capacidad de defensa y, en consecuencia, la continuidad de su negocio.
Al tratarse de empresas en constante evolución, las pymes han desarrollado mayor capacidad de gestión de datos e información, un aspecto que les hace ser cada vez más vulnerables por tener más que perder ante una infiltración
Las pymes necesitan velocidad y capacidad adicionales para dar soporte a videoconferencias y colaboración, utilizar servicios en la nube y mover por la red las enormes cantidades de datos y contenidos que ahora generan y utilizan a diario. Por eso tienen que actuar entre bastidores para fortalecer la defensa de la red, lo cual implica la implementación de equipos capaces de afrontar el alto rendimiento de las redes multigigabit actuales y por tanto intensificar la seguridad.
Las soluciones de seguridad ahora deben ser más rápidas y reactivas para aportar mayor protección al ámbito de negocio. Nuestro consejo es que apuesten por una protección multicapa fiable y basada en IA para que evite que la seguridad ralentice las aplicaciones o los servicios. Mediante velocidades multigigabit de hasta 10 Gbps, se pueden ocupar de todas las tareas de seguridad sin afectar al rendimiento o la capacidad de respuesta de la red. Y, además, con capacidad de gestión de los puntos de acceso WiFi y los routers 5G desde los propios firewalls.
Administrar desde la nube
Desde su aparición, el cloud se ha convertido en un poderoso aliado para todo tipo de empresas y los pequeños negocios tienen también una oportunidad en ello. La gestión de la ciberseguridad en la nube permite a los administradores o proveedores de servicios gestionados supervisar la red y cambiar la configuración desde cualquier lugar. Cada vez más clientes eligen gestionar sus redes a través de la nube por las facilidades que aporta. Es una forma eficaz para que todo funcione sin problemas y la manera de garantizar que, incluso si hay que tomar mayores medidas de protección, los profesionales puedan seguir trabajando sin alteraciones en su día a día.
Un nuevo marco de protección
Además, ante la entrada de la regulación NIS2, los pequeños y medianos negocios están obligados a reforzar la protección de la red. Para ello, aplicar el aislamiento permite responder con rapidez a las nuevas amenazas que aún no se han identificado y contenerlas aprovechando una serie de tecnologías de última generación, como la inteligencia artificial y las tecnologías en la nube. También, las tecnologías de filtrado evitan hasta el 70% de las amenazas como primera línea de defensa, pues incluyen el filtrado de contenidos DNS y el filtrado de reputación, eliminando los puntos ciegos incluso con tráfico cifrado.
Todo ello son buenas recomendaciones que puestas en marcha afianzan la protección y generan mayor fiabilidad a la hora de realizar las tareas de negocio. Fabricantes y proveedores debemos aunar fuerzas para ofrecer a este segmento la capacidad de seguridad y respuesta que necesitan ahora más que nunca.
Por Gonzalo Echeverría, country manager, Zyxel Iberia