El robo de credenciales se convierte en la principal preocupación en el sector retail

  • Endpoint
retail

El coste medio de una filtración de datos minorista alcanzó los 3,48 millones de dólares en 2024, un 18% más con respecto a 2023. Realizar capacitaciones sobre concientización sobre seguridad y evaluaciones simuladas de phishing puede reducir la probabilidad de que los empleados caigan en ataques de phishing.

Ha habido un cambio notable en las tácticas de los cibercriminales dirigidas al sector retail. Así lo indica el "Informe global sobre el comercio minorista 2025" de KnowBe4, que revela que la recolección de credenciales, que a menudo se orquesta a través de ataques de phishing, se ha convertido en la amenaza predominante y representa el 38% de todos los datos comprometidos en 2023, mientras que el robo de datos de tarjetas de pago se redujo al 25%.

La investigación muestra un aumento alarmante de los ciberataques en el sector minorista, con una frecuencia de ataques que aumentó un 56% en 2023 en comparación con el año anterior. Esto coloca al comercio minorista entre los cinco principales sectores en la mira de los ciberdelincuentes. El coste medio de una filtración de datos minorista alcanzó los 3,48 millones de dólares en 2024, un aumento del 18% con respecto a 2023.

El robo de credenciales ahora representa el 38% de todos los datos comprometidos, mientras que el robo de tarjetas de pago se redujo al 25%, lo que convierte la recolección de credenciales en la principal amenaza en los ciberataques minoristas.

 

La importancia de la capacitación sobre seguridad

El informe demuestra el importante impacto que tiene la formación en materia de concienciación sobre seguridad a la hora de reducir el riesgo humano en las organizaciones minoristas. La susceptibilidad de los empleados a los ataques de phishing se redujo del 42,4% a tan solo el 5,2% en las grandes organizaciones minoristas, mientras que los minoristas pequeños y medianos experimentaron mejoras similares, con tasas que se redujeron al 4,7% y al 4,5% respectivamente después de un año de formación continua.