Las ciberamenazas que hay detrás del ecosistema NFT

  • Actualidad
NFT

Ante el Día Internacional del NFT de mañana, 20 de septiembre, conviene repasar las amenazas que se esconden en el mercado de los tokens no fungibles, una tecnología bastante desconocida todavía pero que ya mueve mucho dinero… Y atrae el interés de los ciberdelincuentes.

Se cuentan ya por millones los euros que se mueven en el mercado de los tokens no fungibles, más conocidos como NFT, según nos recuerda Check Point Software, que señala el arte digital, los videojuegos y el metaverso como algunos de sus principales ámbitos. A medida que crece, también aumenta el volumen de ataques que recibe, particularmente en forma de “phishing, fraudes en marketplaces y manipulaciones técnicas”.

En su “día internacional”, la compañía recuerda las principales formas que toman las ciberamenazas en este terreno. La más peculiar es la manipulación técnica de los metadatos, de modo que los atacantes mantienen el control de los tokens y pueden dejar a los compradores con activos sin valor. También se aprovecha la profusión de criptomonedas para confundir a los compradores y defraudarles en operaciones de compraventa.

Quizá el ataque más común es el del phishing, aunque también con características muy específicas de este sector. Se utiliza el miedo a perderse una oportunidad o un mensaje de urgencia, pero habiéndose infiltrado antes en canales de Discord de proyectos oficiales, donde “generan auténticos escenarios de pánico con mensajes sobre migraciones urgentes o lanzamientos exclusivos”.

Check Point Software explica la importancia de mantener siempre una “actitud de escepticismo saludable” frente a airdrops inesperados y ofertas demasiado buenas, además de separar las carteras según su uso y valor, auditar periódicamente los permisos concedidos para no olvidar autorizaciones y dedicar unos minutos a verificar la legitimidad antes de realizar una operación relevante.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, explica que, “en el Día Internacional del NFT queremos transmitir un mensaje claro: el mayor activo de cualquier coleccionista digital no es su token más raro, sino su conocimiento y vigilancia. Los ataques combinan factores técnicos y psicológicos, pero con hábitos de seguridad adecuados es posible protegerse y mantener la confianza en esta nueva forma de propiedad digital”.