Los ciberataques están de moda
- Actualidad

La semana pasada, la firma de lujo Christian Dior Couture sufrió un ciberataque, uno más para un sector retail que ha sido muy castigado en Europa en los últimos meses. España, de hecho, fue el país en el que más crecieron los ataques de ransomware a este sector en 2024, con un aumento del 178% respecto al año anterior.
El pasado mes de marzo, El Corte Inglés dio a conocer un ciberataque, originado en su cadena de suministro, que permitió a los atacantes accedes a datos de contacto e identificación y a las tarjetas de la marca. Fue uno más en una larga cadena de ciberataques al retail, que el año pasado tocó a Tendam y Alcampo y que se ha cobrado una víctima más: Christian Dior Couture.
La firma de ropa de lujo se vio obligada a realizar la semana pasada una disculpa pública, después de haber verificado que se había visto expuesta la información personal de algunos clientes chinos en un ciberataque, según publicó Apparel Resources. Eso sí, la firma francesa afirmó que entre los datos que se habían filtrado no había información de pagos o de datos bancarios.
En este contexto, Check point Software ha alertado del aumento del riesgo de estafas dirigidas a clientes de marcas de lujo. El sector del retail es uno de los más atractivos para los ciberatacantes. Según los datos de la compañía, España fue el país europeo en el que más se incrementaron los ataques de ransomware dirigidos al retail: un 178% respecto a los detectados en 2023.
Muhammad Yahya Patel, lead sales engineer en Check Point Software, explica que, “tratándose de una marca de lujo, el riesgo de recibir falsas promociones, códigos de descuento o ventas exclusivas fraudulentas es aún mayor. Recomendamos a quienes hayan interactuado con Dior recientemente que no hagan clic en enlaces ni introduzcan credenciales si no están completamente seguros de la legitimidad del mensaje. Siempre es más seguro acceder directamente al sitio web oficial desde el navegador”.