La jornada Cyber Embajadoras se consolida en su segunda edición en Madrid

  • Actualidad
Cyber embajadoras 1

La segunda edición del evento Cyber Embajadoras, organizado por CyberMadrid, pone de relieve el aumento de la presencia femenina en el sector de la ciberseguridad y destaca la necesidad de impulsar la diversidad y el talento femenino para mejorar la postura de seguridad de los entornos corporativos.

Rafael Claudín

La jornada contó con las intervenciones destacadas de Sandra Bardón, cyber security analyst del United Nations International Computing Centre, Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital (que, como explicó, ha ampliado su actividad a la violencia digital en general) y agustina Milanini, gerente de innovación de Tetuán Valley, así como con la moderación, de toda la jornada y de los paneles, de María de la Peña, CEO de Harketing.

El panel de apertura con el que arrancaron las sesiones sirvió para explicar la razón de ser de II Cyber Embajadoras 2025, con el impulso al talento femenino en ciberseguridad y el desarrollo del liderazgo femenino en cabeza. Participaron en él María Victoria Jiménez, directora global de relaciones laborales de Prosegur/Cipher, María Jesús Romero, directora general de economía del Ayuntamiento de Madrid, Esther Muñoz, subdirectora general de ciberseguridad, protección de datos y privacidad de Madrid Digital, Alba Alserawan, técnico de gabinete y NCC de INCIBE, y Charo Pinilla, managing director de CyberMadrid.

En la primera mesa redonda, Mar García, country manager de Okta en Iberia, Mait Sagarra, cybersecurity manager en Naturgy, Laura del Blanco, directora global de IT de Spaulding Ridge y Vanessa Quintero, security governance expert en ING Direct España & Portugal, dieron las claves de desarrollo del talento femenino y explicaron el camino que habían seguido para llegar a sus roles actuales.

Nuevas generaciones de embajadoras de ciberseguridad

La segunda mesa redonda planteó los retos de dos generaciones diferentes, con dos perfiles más senior como Eva Prieto, CEO de Keytron, y Teresa Andrés, corporate security manager en Vodafone; y dos perfiles júnior, con Sofía Barquero, estudiante de Ingeniería de Comunicaciones y Ciberseguridad en la Universidad Pontificia Comillas, y Sara Soleto, pese a su juventud ya CISO global products APIs, cards en Santander Digital Services. Una sesión interesante, con preguntas cruzadas y una visión positiva del crecimiento de la mujer en el ámbito cyber.

Llamó la atención de la jornada, respecto a otros ámbitos tecnológicos, que en general en el sector de la ciberseguridad el ambiente es muy bueno y las ponentes se han sentido apoyadas por sus compañeros masculinos. Prueba de ello fue la presencia en las mesas de Raúl Guillén, presidente del Consejo Asesor de CyberMadrid y Cybersecurity Strategy Evangelist en Trend Micro. Otra ventaja del sector, como recordó Mait Sagarra, es que es el mejor pagado entre los puestos tecnológicos.