2025: un nivel más para la protección de datos

  • Actualidad
red datos

La transformación de la protección de los datos, vinculada al despliegue de la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad y las nuevas normativas sobre ciberresiliencia, será una de las principales tendencias de este año, de acuerdo a las predicciones realizadas por HYCU.

 

Si estás interesado en conocer las principales tendencias tecnológicas de cada a 2025, no te pierdas IT Trends 2025: Liderando la Innovación.

 

De las siete predicciones para el ámbito de las TI que ha lanzado HYCU, la ciberseguridad y la transformación en la gestión y la protección de los datos ocupan un lugar destacado. Eso sí, antes de llegar a ello la compañía plantea como uno de los grandes desafíos de los equipos de TI la reducción de costes. Por un lado, los de la nube, que se han visto escalados y requieren de herramientas de FinOps y de un enfoque racionalizado para lograr la optimización de costes.

Por otro lado, los costes de la inteligencia artificial, que suponen una reasignación de fondos y un ahorro en los operativos. Además, para poder operar con la IA, las organizaciones deben asegurarse de que los datos están unificados y gobernados, además de protegidos. Para HYCU, “los requisitos de disponibilidad, cumplimiento y protección de datos no harán más que intensificarse”.

La compañía cree que, en parte por el riesgo de la cadena de suministros, se aumentará la inversión en protección de datos en entornos de nube pública y SaaS. Además, las nuevas normativas que entran en vigor este año, como DORA y NIS2, contribuirán a transformar el modo en que se gestionan y protegen los datos. Así mismo, se espera una repatriación de datos a distintos modelos de alojamiento para “mantener la flexibilidad y evitar la dependencia”.

HYCU espera también que la migración a VMware llegue a las medianas empresas, después de la compra de Broadcom. Es posible que muchas de ellas reevalúen los hipervisores que utilizan, lo que podría beneficiar soluciones como Nutanix y Azure Local de Microsoft en el ámbito de la nube híbrida. Incluso es posible que consideren propuestas basadas en Linux, como las soluciones KVM y Red Hat OpenShift Virtualization.