Todavía estás a tiempo de participar como ponente en las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT
- Actualidad

Hasta este domingo es posible postularse para participar como speaker en las jornadas de ciberseguridad de referencia organizadas por CCN-CERT, que se celebrarán del 26 al 28 de noviembre en Kinepolis Ciudad de la Imagen de Madrid.
Las jornadas STIC CCN-CERT (en su edición XVIII) y de Ciberdefensa ESPDEF-CERT (sexta edición) se celebran de forma conjunta en tres intensos días (26, 27 y 28 de noviembre) en Madrid (Kinepolis Ciudad de la Imagen). El mismo espacio en el que se celebró con éxito la RootedCON, que de hecho colabora en la elaboración de las jornadas junto al Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE).
Hasta las 12 de la noche de este domingo te puedes presentar si quieres ser ponente de las jornadas a través del Call for papers en la página del CCN-CERT. Se puede optar por una presentación de 30 minutos de duración o bien un taller de entre 60 y 120 minutos. Los organizadores notificarán las propuestas aceptadas en la primera semana de octubre y requerirán el material para la presentación el 28 de octubre.
El primer requisito que deben tener las propuestas es que no tengan como “fin principal publicitar soluciones con fines comerciales”. Además, para aceptar las propuestas se tendrán en cuenta factores como su grado de innovación, la reputación del ponente como orador, si incluyen demos prácticas en las ponencias más técnicas y si se adecúan a la temática de las jornadas.
Orientación temática de ponencias y talleres
Entre las temáticas que se pueden abordar están análisis e investigaciones de ciberamenazas, ciberseguridad en entornos industriales, cadena de suministro, IA y 5G, operaciones militares en el ciberespacio, Centros de Operaciones de Seguridad, productos, servicios y tecnologías de seguridad TIC, marcos normativos o tecnologías cuánticas y potcuánticas, en la categoría de ponencias generales.
En cuanto a los talleres, Rooted Labs, los temas que incluyen son seguridad TIC, respuesta a incidentes, ciberinteligencia y fuentes abiertas, forense en móviles, OPSEC, criptomonedas, DFIR, Reversing/Deception, exploiting, IA y criptografía. En todo caso, tendrán también en cuenta en su valoración el enfoque y la exclusividad del contenido.