Los españoles se enfrentan a serias ciberamenazas, pero a menor volumen que otros países europeos
- Actualidad
Según un nuevo estudio de NordVPN, los contenidos para adultos, las webs de alojamiento gratuito de vídeos y las falsas páginas que se hacen pasar por marcas conocidas, son las principales amenazas para la seguridad y la privacidad, como el malware, los anuncios intrusivos y los rastreadores.
Recomendados.... Cómo combatir las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco Ver
|
Solo en mayo, NordVPN bloqueó más de 5.000 millones de anuncios intrusivos, casi 40.000 millones de rastreadores, y 60 millones de intentos de infección con malware. Con más de 2 millones de incidentes relacionados con malware, los españoles no se encuentran entre los usuarios más afectados de Europa. Los tres primeros son Alemania –con casi 30 millones–, seguida del Reino Unido y Francia. Sin embargo, más de 2 millones de casos no son una cifra insignificante. Un análisis exhaustivo de estos incidentes reveló amenazas fundamentales para la ciberseguridad y la privacidad que los usuarios deben conocer, y ante las que deben protegerse.
Tal y como explicaba Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN, “cada día nos enfrentamos a ciberamenazas sin darnos cuenta. Aunque el malware o los rastreadores no sean evidentes a simple vista, y aunque nos habituamos a la molestia de los anuncios intrusivos, no estamos a salvo de los graves problemas de privacidad y ciberseguridad que ocasionan. Deberíamos mejorar nuestros conocimientos sobre estas amenazas, y usar herramientas de confianza para evitarlas”.
Según los expertos de NordVPN, la manera más habitual en que los usuarios pueden sufrir una infección de malware en sus dispositivos es visitando webs maliciosas. El estudio de la firma muestra que, entre el 1 de enero y el 31 de mayo, sus herramientas bloquearon más de 24 millones de enlaces maliciosos en webs de contenido para adultos (el 8% de todas las webs bloqueadas), así como 16 millones de enlaces en webs no categorizadas (5%), y 13 millones en páginas de servicios web (4%).
Además, los ciberdelincuentes usan con más frecuencia erratas en los nombres de las marcas populares con la intención de engañar a las víctimas para que pulsen sobre enlaces de phishing o descarguen archivos infectados. Hasta el 99% de todos los ataques de phishing usan un conjunto reducido de 300 marcas para sus engaños. Las marcas más populares suplantadas para distribuir malware son Office365 (86.000 direcciones URL falsas descubiertas), Gazprom (60.000), AT&T (28.000), Facebook (19.000), y Bet365 (15.000).
Según los datos de NordVPN, se bloquearon más de 2 millones de intentos de infectar dispositivos de usuarios españoles durante el periodo analizado. En promedio, un dispositivo de una persona española se ve expuesto a 81 incidentes de malware cada mes. En comparación, Ucrania es el país más afectado, con 786 intentos de infección al mes por cada dispositivo.