La ciber agilidad, un nuevo valor empresarial
- Actualidad

En España, la tasa de crecimiento de las organizaciones ciber ágiles superó en un 11% a la del resto de empresas de 2021 a 2023, según un estudio de BT. Sin embargo, solo un 19% de las organizaciones españolas analizadas en el informe fueron consideradas como ciber ágiles.
BT ha realizado un estudio sobre las organizaciones ciber ágiles teniendo en cuenta la perspectiva de 2.500 directivos de organizaciones con una facturación de al menos 500 millones de dólares y de 10 países, entre ellos España. La definición de la ciber agilidad es prima hermana de la ciberresiliencia: “capacidad de una empresa para responder de manera rápida y efectiva a las ciber amenazas”.
Sin embargo, para evaluar la ciber agilidad de las organizaciones encuestadas, han tenido en cuenta seis factores: conciencia, cumplimiento, conectividad, estrategia, habilidades e innovación. El resultado del informe divide a las empresas entre ciber ágiles (19%), ciber adaptables (68%) y ciber estáticas (13%). Pese a las diferencias, el 89% de las empresas afirma que “la ciberseguridad es la pieza clave” en su matriz tecnológica.
Entre las organizaciones ciber ágiles, el 87% tiene una visibilidad alta o completa de su software local y el 82% de su ecosistema en la nube. La mitad tiene un enfoque muy proactivo de los cambios en la normativa cibernética y el 60% alinea su estrategia de ciberseguridad con su estrategia empresarial, aunque el 40% de los directivos cree que sus presupuestos de ciberseguridad no están al nivel de las crecientes amenazas.
La conectividad, una asignatura pendiente
Por otro lado, el 75% de las organizaciones ciber ágiles considera que sus empleados son conscientes de sus responsabilidades de seguridad informática; el 43% está contratando especialistas en seguridad de IA y el 40% a especialistas en cumplimiento de seguridad. El ámbito menos desarrollado es el de la conectividad; incluso entre las empresas ciber ágiles, solo el 48% sobresalen en esta área, aunque el 65% señalan que tienen una gran visibilidad y protección de sus infraestructuras.
Muy interesante el apartado de innovación: el 82% de las organizaciones ciber ágiles cree que innovar en ciberseguridad impulsa la innovación general de la organización. La encuesta también dedica un momento a la inteligencia artificial. El 73% de todos los encuestados cree que la explosión de la IA generativa y el shadow IT que ha provocado ha hecho que la ciberseguridad sea más importante que nunca.
Impacto económico de la ciber agilidad
BT traduce en impacto económico la evolución hacia la ciber agilidad. Según sus cálculos, al mejorar la ciber agilidad se podrían “desbloquear” 169.000 millones de libras, más de 200.000 millones de euros, en ingresos adicionales. En el caso de España, el cálculo es de 3.470 millones de euros. Así explica Tristan Morgan, director general de seguridad de BT, la ventaja que supone:
"Las organizaciones que invierten en soluciones innovadoras, forman a su personal e integran estrategias de seguridad en sus planes de negocio logran un éxito demostrable. Las organizaciones ciber ágiles crecen más rápido, se comunican e innovan con mayor libertad y tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. La investigación es clara: las empresas que dan prioridad a la ciber agilidad superan a sus competidores.”