Cómo la IA ha cambiado el panorama de la ciberseguridad
- Actualidad

La inteligencia artificial generativa ha generado un gran cambio en el panorama de las ciberamenazas, tanto las que tienen una motivación económica como las impulsadas por cuestiones geopolíticas. Su capacidad para apoyar amenazas sofisticados está siendo clave para los ciberdelincuentes.
Desde Cambium Networks, destacan las cuatro ciberamenazas reforzadas por la IA generativa: phishing altamente sofisticado, con su capacidad para generar correos electrónicos de phishing realistas y personalizados; deepfakes, un nivel superior de complicación técnica; ingeniería social mejorada, con el análisis de información pública para crear estafas creíbles y selectivas; y desinformación, con contenidos falsos generados por IA.
También señalan cuatro medidas para mitigar los riesgos asociados a ella: formación y concienciación para que todos los miembros de una organización puedan reconocer las señales de un ciberataque; autenticación multifactor para añadir una capa adicional de protección; verificación de las comunicaciones sospechosas a través de un canal alternativo; y protección de datos, limitando en lo posible el intercambio de información.
Así mismo, Cambium Networks recomienda el uso de herramientas avanzadas, como su Network Service Edge (NSE) 3000, una “solución integrada ofrece funcionalidades avanzadas de seguridad, como firewall, sistemas IDS/IPS y VPN con autenticación multifactor, lo que permite una protección efectiva contra amenazas potenciadas por la IA”.
David Tajuelo, senior regional sales manager de la compañía, considera que “la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y con ella, los riesgos asociados a su uso indebido. Para afrontar estos desafíos, es esencial adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad. Invertir en tecnologías avanzadas, capacitar al personal e implementar las mejores prácticas de seguridad son pasos fundamentales para protegerse a uno mismo y a la empresa”.