Casi el 100% de las organizaciones sufre intentos de robo de cuentas
- Actualidad

6 de cada 10 empresas ha experimentado al menos un robo de cuentas, aunque la media se sitúa en 12 robos por empresa, según un estudio de Proofpoint. La educación y la electrónica son los sectores con un mayor porcentaje de éxito de los atacantes, llegando al 88%.
El dato es abrumador: el 99% de las organizaciones sufrió intentos de robo de cuentas en 2024. Quizá pueda parecer un dato parcial, teniendo en cuenta que se corresponde con el análisis de los clientes de Proofpoint. Sin embargo, se trata de un total de 63 millones de cuentas repartidas en todo el mundo, por lo que es una buena referencia de lo que sucede en todo tipo de empresas.
La compañía tiene acceso a millones de datos de seguridad, “incluyendo correos electrónicos, malware, URLs, dominios, IPs, vulnerabilidades de identidad y herramientas de atacantes”. Y señala que, aunque el ransomware, el phishing y las URLs siguen siendo las amenazas más frecuentes, la toma de control o el compromiso de las cuentas corporativas están ganando enteros.
Según su estudio, el 62% de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas, aunque la media es de 12 por empresa. Los sectores más afectados son la educación (88%), la electrónica (88%) y aeroespacial (86%), y los que menos los servicios jurídicos (50%), la alimentación y las bebidas (50%) y los servicios financieros (47%). En cualquier caso, como señala la compañía, el porcentaje más bajo de éxito, 47%, sigue siendo muy elevado.
Desde el equipo de investigación de Proofpoint explican que observan “millones de intentos de robo de cuentas cada año, lo cual resulta tremendamente valioso para afinar nuestros algoritmos de detección. Tras este estudio, podemos decir con confianza que el bloqueo geográfico o de dominios no es suficiente para defenderse de los intentos de apropiación de cuentas. Salvo algunas excepciones, los atacantes utilizan los mismos proveedores de servicios y países de alojamiento que las organizaciones legítimas”.